Los libros de la semana
Entre los libros más vendidos encontramos entradas en ficción como Los seductores (Random House) de James Ellroy, El libro de las hermanas (Anagrama) de Amélie Nothomb, Una dama desconocida (Espasa) de Carlos del Amor y, directamente al primer lugar, En el amor y en la guerra (Grijalbo), el nuevo libro de Ildefonso Falcones. En no ficción sobresalen también la entradas de El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias (Libros del Asteroide) de Ignacio Peyró, Vida de Leonardo (Alfaguara) de Carlo Vecce, que presentamos hace unas semanas o Fragmentos de un discurso amoroso (Siglo XXI) de Roland Barthes. En cuanto a las novedades:
La música nunca deja de sonar (Liburuak) de Peter Saphiro. Peter Shapiro ha trabajado dentro y fuera del escenario con los nombres más importantes de la historia de la música y ha gestionado algunos de los clubs más míticos de Estados Unidos. Y tras más de 25 años en el negocio, sigue siendo un superfan de corazón al que nada le gusta más que rockear y hablar de los artistas que han marcado su vida. Shapiro relata su extraordinaria carrera en este libro, La música nunca deja de sonar, coescrito con Dean Budnick. Estructurado en 50 capítulos sobre diferentes conciertos y experiencias, el libro detalla qué le llevó a la compra, en 1996, de la franquicia de locales Brooklyn Bowl y la revista Relix, centrada en bandas de música, y del icónico teatro Capitol de Port Chester, Nueva York, frecuentado por los Grateful Dead. Con historias inéditas entre bambalinas y anécdotas inolvidables sobre leyendas como Leonard Cohen, Al Green, Grateful Dead, Bob Dylan, Robert Plant, Phish, The Roots y muchos otros, este libro te llevará a un recorrido por 10.000 espectáculos que marcaron una época. Desde sus inicios al frente del mítico club Wetlands Preserve hasta la creación de eventos icónicos como el Fare Thee Well -la gira del 50 aniversario de Grateful Dead– o el Lockn’ Festival, Shapiro comparte el aprendizaje y las vivencias de toda una vida dedicada a la magia del directo. A través de sus páginas, descubrirás no solo los éxitos y desafíos del negocio de la música, sino también cómo estos momentos extraordinarios conectan a artistas y fans a un nivel único e irrepetible. La música nunca deja de sonar no es solo una memoria; es un homenaje a la pasión, la perseverancia y el poder transformador de la música en vivo. Recomendable para melómanos, curiosos y todo aquel que haya sentido alguna vez cómo una canción en directo puede cambiarlo todo. Traducción de Patricia P. González Barreda.
¡Mártir! (Blackie Books) de Kaveh Akbar. Una mujer muere en un avión derribado por el ejército americano. En Nueva York, una artista convierte sus últimos días de vida en una obra de arte. Cyrus Shams es un joven que se enfrenta a una herencia de violencia y pérdida: el avión de su madre fue derribado en los cielos del Golfo Pérsico en un accidente sin sentido; y la vida de su padre en Estados Unidos se vio limitada por su trabajo matando pollos en una granja industrial en el Medio Oeste. Cyrus es un borracho, un adicto y un poeta, cuya obsesión por los mártires lo lleva a examinar los misterios de su pasado: hacia un tío que cabalgaba por los campos de batalla iraníes vestido como el ángel de la muerte para inspirar y consolar a los moribundos, y hacia su madre, a través de un cuadro descubierto en una galería de arte de Brooklyn que sugiere que ella tal vez no fue quien o lo que parecía..«De una belleza que corta, atraviesa y deslumbra.» The New Yorker. Traductor: Carles Andreu
Dura una eternidad y en un instante se acaba (Sexto Piso) de Anne De Marcken.La protagonista de esta historia estuvo viva y fue feliz, pero hace tiempo que apenas puede recordarlo. Habita un hotel atestado de otros no muertos como ella, huéspedes que también tuvieron una vida de la que no recuerdan casi nada. Ha olvidado su propio nombre y el de la persona a la que amó, y tan solo conserva recuerdos vagos, escenas de una felicidad pretérita que aparecen deslavazadas y poco a poco se van perdiendo, como las extremidades que se desprenden de su cuerpo de no muerta. Pero nuestra heroína se niega a dejar ir del todo el pasado, por lo que se lanza a la carretera en dirección al oeste, siempre hacia el oeste, en busca del lugar en el que amó y fue amada. Ganadora de los prestigiosos premios Ursula K. Le Guin y The Novel Prize, Dura una eternidad y en un instante se acaba es una de las obras más bellas, sorprendentes y divertidas de las que podamos tener memoria. «Solo los no muertos entendemos plenamente el sentido de la vida», señala uno de los personajes de esta novela alegórica y poética, que ofrece una profundísima reflexión sobre el significado de la existencia y sobre el modo en que la mortalidad lo transforma todo, a excepción, tal vez, del amor. Traducción de Ce Santiago.
Desfile (Libros del Asteroide) de Rachel Cusk. Hacia la mitad de su vida, el artista G empieza a pintarlo todo al revés; con el tiempo, acaba dibujando también a su mujer cabeza abajo, la retrata poco agraciada. Sus cuadros consiguen un éxito enorme. En París, una mujer ataca a otra en la calle. La atacante huye, pero no sin antes darse la vuelta para contemplar a su víctima, como un pintor alejándose unos pasos del lienzo. A los veintidós años, la pintora G deja su casa para empezar una nueva vida en otro país, lejos de sus padres. Sus cuadros suscitan la desaprobación del hombre con el que más adelante acaba casándose. Cuando una mujer muere, sus hijos se enfrentan a su legado: las historias que contó, el papel que les asignó a cada uno de ellos, las formas en las que los privó de su amor. Su muerte es una especie de liberación. Desfile es una novela que desafía las convenciones de la narrativa, un libro que emerge más allá de los límites de la identidad, los personajes y la trama para contar la historia de G, un artista cuya vida contiene muchas vidas. En su esperada nueva obra, Rachel Cusk, una autora visionaria, nos descubre una nueva manera de mirar. Traducción: Catalina Martínez Muñoz
Un camarero en París (Atico de los Libros) de Edward Chisholm. Edward Chisholm sueña con convertirse en escritor, pero ha roto con su novia y se encuentra en París sin dinero y sin un lugar donde dormir. Para sobrevivir, empieza a trabajar en un restaurante como ayudante de camarero, el escalafón más bajo. Allí conocerá un mundo de trabajo agotador, a menudo bajo jefes sádicos, con horarios inhumanos y unos salarios tan bajos que la competencia por las propinas entre compañeros es feroz. Un camarero en París es el relato que hace Chisholm de esa temporada de su vida que pasó en un restaurante parisino. Por sus páginas desfila un elenco de personajes inolvidables: Lucien, un aspirante a actor que sueña con llegar a Hollywood; Salvatore, un camarero italiano con un corazón de oro y pasión por la política, o De Souza, un boxeador retirado que intenta conciliar su trabajo y su vida familiar. Chisholm nos ofrece una mirada íntima al mundo de la restauración y, en especial, a sus miserias. ¿Quién impulsó este cambio? ¿Por qué razón? Traducción: Claudia Casanova. » A lo largo de toda la película, Chisholm retrata la Ciudad de la Luz en vívidas escenas de miseria y esplendor, cuyo romance y miseria reflejan los de la “gran obra de teatro” que protagonizó antes de finalmente abandonar el restaurante» Publishers Weekly.
Golpe magistral (Gatopardo) de Jessica Anthony. 3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible de restar. Ahora está atrapada en un matrimonio con el guapísimo y apático Virgil Beckett, un estudiante mediocre hoy convertido en vendedor de seguros. Sus días transcurren entre las paredes de un apartamento del montón, viendo cómo sus sueños se desvanecen. A lo largo de ocho horas decisivas en el destino de su protagonista, Golpe magistral desentraña la madeja de secretos y traiciones que se oculta tras la fachada de un matrimonio ideal. Como en un partido de tenis donde cada pelota cuenta, esta novela absorbente y devastadora nos muestra que cada pequeña decisión determina el resultado final. «Una novela corta y elegante. Golpe magistral es oscuro y divertido a su manera, y, en última instancia, es menos una comedia que una ardiente y cheeveriana meditación sobre la decepción de la clase media a mediados de siglo». The Washington Post. Traducción de Patricia Antón.
Lord Jim en casa (Alpha Decay) de Dinah Brooke. Cuando Lord Jim en casa se publicó por primera vez en 1973, fue descrita como «sórdida y sorprendente», «horriblemente cruel» y una «parodia monstruosa» de la vida de la clase media alta inglesa. La obra cuenta la historia de Giles Trenchard, que crece aislado en una atmósfera de privilegio y violencia oculta; que va a la guerra, y vuelve; y entonces, un día –como el protagonista del clásico de Joseph Conrad Lord Jim– comete un acto que pone en tela de juicio su pasado, su carácter, todo su mundo. Descatalogada durante casi medio siglo (y nunca hasta ahora publicada en castellano), Lord Jim en casa revela a una escritora audaz que debería haber sido revalorizada hace tiempo, y cuya obra ha conservado toda su originalidad y poder. Como escribe Ottessa Moshfegh en su prólogo a la nueva edición, Brooke evoca la vulnerabilidad infantil y la crueldad adulta «de un modo que la buena gente es demasiado educada para confesar que lo ha entendido». «Las frases de Dinah Brooke son cortas, ásperas, nerviosamente tensas; escribe con una furia concentrada y endemoniada.» The Observer
Retratos de jazz (Tusquets) de Haruki Murakami. Haruki Murakami regentó durante años un club de jazz, llamado Peter Cat, antes de dedicarse a tiempo completo a la escritura: sin duda, al abrir este volumen el lector tendrá la sensación de haberse sentado a una de las mesas del local mientras el propio Murakami le cuenta anécdotas y pormenores de las canciones que se escuchan, en un tono confidencial, cálido y entusiasta. La pasión del escritor japonés por el jazz le llevó sin duda a escribir este libro compuesto por cincuenta y cinco retratos de músicos de jazz, acompañados de una ilustración del artista japonés Wada Makoto y de un comentario sobre un álbum de cada músico. Gracias a Murakami, cada «entrada» se convierte en una pequeña y deliciosa historia, en un fragmento de memoria autobiográfica, en consejos a la hora de escuchar a un intérprete, o en frescas pinceladas para describir a un artista o una época. Así, desde el mítico Chet Baker, hasta Ella Fitzgerald, por el libro desfilan grandes figuras como Billie Holiday, Duke Ellington, Bill Evans o Art Pepper.
El ganador (RBA) de Teddy Wayne. El plan es ideal para pasar el verano: alojamiento gratuito en una urbanización de lujo a cambio de clases de tenis muy bien pagadas. Además, el lugar está cerca del mar y, lo más importante, lejos del estrecho apartamento que comparte con su madre diabética.Pronto Catherine, una atractiva mujer divorciada de lengua mordaz, le ofrece a Conor el doble de su tarifa habitual como profesor de tenis. Él no tarda en darse cuenta de que ella espera servicios adicionales fuera de la cancha a cambio de su dinero, dinero que necesita, por lo que se ve envuelto en una aventura erótica secreta y, debe reconocerlo, increíblemente excitante con una mujer que le dobla la edad.En paralelo a sus aventuras con Catherine, Conor no puede evitar enamorarse de la chica artística y sincera que conoce un día en la playa. Al principio parece que puede manejar el triángulo sin perder el control, hasta que comete un error irreversible. «Juzgaría a Wayne por su fácil acceso a lo inmoral y lo amoral, pero dado mi propio consumo voraz de este libro, es mejor no ponerme en mi pedestal”. New York Times.