[Reseña] Perfume Genius – Glory
El músico estadounidense Mike Hadreas regresa con su distintiva marca de pop de cámara pulido y hermoso, con temas sobre el cuerpo y su decadencia, el amor y la identidad. Si su anterior Ugly Season estaba respaldado por una exuberante instrumentación clásica que combinaba estilos de música industrial, jazz y ambiental, muy diferente de muchos de los primeros trabajos, en Glory volvemos a encontrar una vuelta de tuerca en su sonido, mucho más compacto y minimalista, con una textura sonora más oscura y con una escritura introspectiva.
El álbum da comienzo con It’s a Mirror, uno de las melodías más comerciales lanzadas por Hadreas, con mezla de pop y country, pero este comienzo accesible no es en absoluto consecuencia de que el músico se haya desvinculado de su sonido experimental y avant-pop innovador. De hecho tal vez solo volvemos a encontrar otro ejemplo en la insólitamente eufórica y grandilocuente In a Row. Indiscutiblemente el piano es el protagonista nuclear de Glory, especialmente en Dion o el cierre con el tema titular, una balada que recuerda la discografía de Sufjan Stevens. En Capezio– que nombra de nuevo a Jason, un personaje que tuvo su propia canción en Set My Heart On Fire Immediately de 2020- vuelve a recrearse con los juegos de voces en un fondo mínimo, con la voz casi quebrada en cada verso de Hadreas para hacerla aún más vulnerable. Todo lo contrario sucede en Full On, otra canción que parece tener de nuevo a Sufjan Stevens como referente y donde se van incorporando sintetizadores profundos y atmosféricos in crescendo para impulsar la canción hasta el final. Por otro lado, Me & Angel, en homenaje a su compañero de vida y composición, Alan Wyffels, revestida de hechuras más convencionales y de una instrumentación excesivamente austera. Mientras, No Front Teeth, presenta la voz de otra artista enigmática, la neozelandesa Aldous Harding, comenzando con un suave sonido acústico para luego pasar a un rock más pesado. En Glory así encontramos a un Hadreas más críptico que nunca si cabe, y si bien no logra alcanzar la excelencia de sus dos trabajos anteriores, aporta elementos sugestivos dentro de su interesante catálogo.