discos

[Reseña] Steven Wilson – The Overview

Con The Overview (Fiction Records, 2025), Steven Wilson retorna con vigor al rock progresivo, un género del que siempre ha sabido forjar un lenguaje singular. Este álbum es una obra conceptual inspirada en el «Overview Effect», el profundo impacto psicológico que experimentan los astronautas al divisar la Tierra desde el espacio. Lanzado el 14 de marzo de 2025 por Fiction Records, el disco presenta dos composiciones de extensa duración —Objects Outlive Us (aproximadamente 23 minutos) y The Overview (alrededor de 18 minutos)—. Además, cuenta con colaboraciones destacadas: Andy Partridge (XTC) en las letras, el guitarrista Randy McStine, el teclista Adam Holzman, y la voz de su esposa, Rotem Wilson. El álbum realza la noción de un periplo cósmico que difumina los límites entre lo humano y lo universal.

Musicalmente, el disco es una odisea progresiva que abraza la herencia de Pink Floyd, King Crimson, Rush y Vangelis, sin caer en la mera imitación. En Objects Outlive Us, la estructura fragmentada —conformada por ocho subsecciones— reta al oyente con una amalgama de piano etéreo, pasajes eléctricos y arpegios acústicos. El solo final, interpretado por Randy McStine, ha sido catalogado como un homenaje moderno al estilo de David Gilmour, aunque Wilson ha expresado en entrevistas su intención de «reimaginar el solo clásico» y edificar algo intencionadamente anti–Comfortably Numb. El resultado es una expresión tan virtuosa como conmovedora, que impresiona por la radicalidad de su planteamiento y por la manera en que la técnica se transfigura en emoción pura.

The Overview se erige como una obra audaz y ambiciosa. En poco más de 40 minutos, Steven Wilson logra un equilibrio entre emotividad, destreza técnica y una narrativa conceptual que traslada al oyente desde lo cotidiano hasta una contemplación cósmica. Las acertadas colaboraciones, el uso de instrumentos acústicos y la fusión de atmósferas electrónicas y progresivas refuerzan una experiencia sonora profunda y envolvente. No es un disco para escuchas superficiales: demanda atención, pero recompensa ampliamente a quien se sumerge en sus capas, descubriendo con cada nueva escucha instantes de sublime intensidad. Es, sin lugar a dudas, un retorno sobresaliente al espíritu del progresivo, que afianza a Wilson como una figura esencial de la música de vanguardia contemporánea.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba