[Reseña] Stereolab – Instant Holograms on Metal Film
Cuando una formación anuncia su regreso después de un largo hiato surge el interés cómo será este proceso, y más si se trata de una banda, como es en el caso que nos ocupa, que fue tan prolífica durante su período de actividad. En el caso de Stereolab la reaparición ha sido de una forma paulatina y sin grandes estridencias, primero con un regreso a la escena en 2019 para una serie de giras dedicadas a las versiones remasterizadas y ampliadas de sus álbumes para Warp. La formación goza de un perfil sonoro distintivo y al mismo tiempo indescriptible, con elementos de órgano, metales u orquestales, que se mantiene registrado en este primer disco en 15 años, Instant Holograms on Metal Film, y que confirma que, si bien no ha querido salir de su zona de confort, tampoco era imprescindible.
Compuesta por el bajista Xavier Muñoz Guimera, el tecladista/vibrafonista Joe Watson, el baterista Andy Ramsay, el guitarrista/tecladista Tim Gane y la frontwoman Lætitia Sadier y con la producción de Cooper Crain de Bitchin Bajas y la participación de invitados como Ben LaMar Gay y Molly Hansen Read, hija de la fallecida Mary Hansen, miembro clave fallecida en 2002, la banda se apoya de su mayor virtud, una auténtica frescura y consistencia, una peculiaridad que, a priori, tampoco debería ser ajena en una formación de avant pop. No solo persevera en esa percepción nostálgica a la par que futurista que el grupo comenzó treinta años atrás, sino que ha agudizado su capacidad de crear ganchos pop perdurables como Vermona F Transistor o If You Remember I Forgot How To Dream Pt.2, incluso en su vertiente más psicodélica, experimental y creativa como Immortal Hands, e ahondando en la crítica social como Color Television, un duro ataque a los medios de comunicación y su papel como estafadores de las masas para uso y consumo de las clases políticas y económicas.
El collage sonoro- que siempre ha favorecido a la banda para su particular fascinación- continúa reafirmándose en Instant Holograms on Metal Film en su variada paleta, que abarca de sonidos en principio tan antagónicos como el kraut rock y el easy listening o de la Velvet de Nico a los ritmos de bossanova y tropicalia con esencia de Burt Bacharach, chanson, incluso trazos post-rockeros como Flashes From Everywhere o una jam indietrónica instrumental en Electrified Teenybop!. Es difícil definir este disco como el mejor de la banda, pero sí como uno de sus trabajos más completos o, como poco, un retorno sólido de una banda siempre cautivadora.